Nuevo bebéBy EL TIEMPO

 

 

Según la especialista, es aconsejable comunicarlo hacia los tres meses, cuando ya hay más certeza del embarazo y las eventualidades estén más superadas. Sin embargo, muchos niños ?intuyen? que algo diferente pasa en su familia y pueden preguntar qué pasa con su madre, especialmente si esta tiene síntomas físicos muy fuertes, propios de la gestación.


En estos casos es mejor contarle, aconseja López, teniendo en cuenta que se debe adaptar la información a la edad y dejar abierta la posibilidad para que el niño pregunte una y otra vez, y se pueda conversar sobre el tema de manera tranquila.

Recuerda que los niños no necesitan demasiada información ni que esta sea compleja, solo básica, así que tu hijo te irá preguntando lo que su curiosidad le vaya diciendo y, en esa medida, podrás ir respondiendo sus inquietudes.

En este sentido, Cecilia Zuleta, psicóloga de desarrollo y crianza, dice que se les debe hablar de la manera más natural posible, sin misterios. Para ello, hay muchas formas de hacerlo. Por ejemplo, puedes sentarte con tu pequeño y decirle ?ahora vas a tener un compañero para jugar? o ?vas a tener un hermanito, ahora van a ser dos en esta casa?, ?tú vas a ser el hermano mayor y lo vas a proteger toda la vida?.

Apenas una pareja se entera que van a ser padres de nuevo, una de las cosas que contempla con más inquietud y en medio de la felicidad es, precisamente, cómo darle la noticia a su primer hijo. Surgen preguntas como ¿cuál es el momento apropiado para contarle? ¿cómo se lo decimos? ¿de qué manera lo tomará? ¿cómo se sentirá al saber que ya no será el único?

Para todo esto no hay una receta establecida. De acuerdo con María Elena López, psicóloga de familia, cada hogar tiene una realidad particular: todo depende de la edad de tu pequeño, de su personalidad, de si está en el jardín o ya ha entrado al colegio; de si la madre está en casa o trabaja. ?De pendiendo de estas variables, las reacciones de los niños serán diferentes y a medida que va avanzando el embarazo, también va cambiando la manera como los niños lo van viviendo?

Es aconsejable comunicarlo hacia los tres meses, cuando ya hay más certeza del embarazo y las eventualidades estén más superadas. Sin embargo, muchos niños ?intuyen? que algo diferente pasa en su familia y pueden preguntar qué pasa con su madre, especialmente si esta tiene síntomas físicos muy fuertes, propios de la gestación.

En estos casos es mejor contarle, aconseja López, teniendo en cuenta que se debe adaptar la información a la edad y dejar abierta la posibilidad para que el niño pregunte una y otra vez, y se pueda conversar sobre el tema de manera tranquila. Recuerda que los niños no necesitan demasiada información ni que esta sea compleja, solo básica, así que tu hijo te irá preguntando lo que su curiosidad le vaya diciendo y, en esa medida, podrás ir respondiendo sus inquietudes.


En este sentido, Cecilia Zuleta, psicóloga de desarrollo y crianza, dice que se les debe hablar de la manera más natural posible, sin misterios. Para ello, hay muchas formas de hacerlo. Por ejemplo, puedes sentarte con tu pequeño y decirle ? ahora vas a tener un compañero para jugar? o ¿vas a tener un hermanito, ahora van a ser dos en esta casa?, ¿tú vas a ser el hermano mayor y lo vas a proteger toda la vida?.

"Es indispensable crear
espacios en los que ambos
hermanos puedan interactuar,
conocerse y aprender a convivir"

 

By EL TIEMPO (ABD BEBÉS)